jueves, 30 de junio de 2016

Pensión más alta del IMSS con o sin empleo


Medicinas, cuidados especiales, revisiones médicas: llegar a la vejez cuesta y cuesta caro. 
Si usted quiere estar listo para ese momento, lo ideal es tomar acciones desde ahora para mejorar el monto de su pensión.

Pensión más alta del IMSS con o sin empleo
Si usted quiere estar listo para ese momento, lo ideal es tomar acciones desde ahora para mejorar el monto de su pensión. ¿Sabe a cuánto asciende la pensión más alta del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)? ¿Quiere saber quiénes y cómo pueden obtenerla?

El IMSS establece que el monto máximo de pensión es de 25 salarios mínimos multiplicados por 30 días del mes.

Los trabajadores que hayan perdido su relación laboral, pero desean seguir cotizando para acumular semanas y así obtener una pensión, pueden hacerlo mediante el pago de una cuota mensual.

Esto les permitirá continuar con las aportaciones como si siguiera trabajando para su último patrón o bien aumentarlas para obtener una pensión más alta. A esto se le conoce como continuación voluntaria en el régimen obligatorio o Modalidad 40 .

La cuota es de 10.075% del salario que tenía registrado en su último empleo o, en caso de querer la pensión máxima, tendrá que pagar el mismo porcentaje sobre la base de 25 veces salarios mínimos (salario topado).

Por ejemplo, si la persona tenía registrado en su último trabajo un salario diario de 600 pesos, tendría que pagar 1,813 pesos mensuales.

La Ley del Seguro Social dice que para poder registrarse en esta modalidad, es necesario que esté dentro de los cinco años posteriores a su baja. Pasado ese tiempo, ya no podrá inscribirse y recuperaría sus semanas cotizadas sólo volviendo a trabajar con un patrón.

Punto importante…Esta cuota sólo brinda la posibilidad de seguir cotizando, no de recibir servicio de salud”

¿Deseas recibir asesoría personalizada? Contactame al móvil 8311203178 o haz click aquí…

Hablando De Modalidad 40


Hablando De Modalidad 40En esta ocasión estaré hablando de modalidad 40…la Modalidad 40 es totalmente ajena al concepto de aportaciones voluntarias a tu AFORE. Las aportaciones a tu ahorro para el retiro no son consideradas a la hora de calcular las semanas cotizadas ante el IMSS, las cuales determinan tu derecho a recibir una pensión.

Son muchas las personas que al acercarse conmigo a solicitar asesoría comentan que, habiendo tenido un empleo de uno o dos años y contar por ello con una Afore, realizan aportaciones voluntarias a su AFORE para así tener una pensión en su retiro. Aquí el problema es que las aportaciones a la AFORE no son cuotas voluntarias al régimen obligatorio, y por ello no incrementan el número de semanas cotizadas.

Creencias Equivocadas Sobre Pensiones IMSS

Hay quienes equivocadamente creen que, si se cotiza los últimos cinco años previos a su retiro, con un salario alto, su pensión será igual a ese salario; de nueva cuenta, ello no es así, YA QUESON 3 LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PENSIÓN, SEMANAS COTIZADAS, EDAD Y PROMEDIO SALARIAL DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS.

Al obtener una pensión de vejez, difícilmente ésta será mayor al 75%, del último salario devengado, como trabajador, aunque este porcentaje está condicionado al numero de semanas cotizadas y la existencia de beneficiarios legales.
Otra más es que si se tiene dos mil o más semanas cotizadas, es posible pensionarse a cualquier edad; el número de semanas cotizadas no determina el momento a pensionarse; en adición a este factor, es necesario cumplir con el requisito de edad, no estar trabajando y estar vigente en derechos.